Profra. Graciela Álvarez es reconocida como Nuestro Orgullo, Nuestro Ejemplo

Un emotivo homenaje se efectuó el pasado 12 de octubre en Parras de la Fuente, cuando la profesora Graciela Álvarez González fue galardonada por autoridades sindicales como Nuestro Orgullo, Nuestro Ejemplo. Recibiendo el reconocimiento y admiración de la Sección 38 del SNTE por su ardua labor que impulsó el crecimiento de la educación coahuilense décadas atrás.

Al evento acudieron diversas autoridades que fueron parte de la merecida distinción a quien fue una de las pioneras en la educación parrense. El Profr. Xicoténcatl de la Cruz, Secretario General de la Sección 38 del SNTE fue una de las personalidades presentes, además de él, estuvieron el Profr. José de Jesús Contreras Gómez, Secretario de Organización 1 Región Sur; el Profr. Gustavo Cantú Castañeda, Secretario de Organización 2 Región Sur; el Profr. Rogelio Ortiz Mar, representante del Comité Ejecutivo Nacional de la Sección 38; el Profr. Marco Vega Berlanga, en representación del Ing. Jesús Ochoa Galindo, Secretario de Educación de Coahuila; la Profra. Josefina Sacanasi Ramírez, representando al Presidente Municipal de Parras, Jorge de la Peña; además del Prof. Luis Alberto Luna García, director de la Escuela Normal Oficial Dora Madero; así como el Profr. Jaime Núñez Morales, quien representó a José Luis Pérez Grimaldo, Secretario General de la Sección 5. 

Entre otros invitados, se encontraban los familiares de la homenajeada, amigos y excompañeros de trabajo, exalumnos de la muy querida maestra, así como alumnos de la Escuela Normal de Parras, institución que también se encuentra de manteles largos en el marco del festejo de su 58 aniversario.   

Recién iniciado el evento, se proyectó un video con la semblanza de la vida y obra de la Profra. Graciela Álvarez González, fundadora de una gran cantidad de jardines de niños, y una de las precursoras de la Normal de Parras, en lo que fue un momento emotivo tanto para la homenajeada como para sus familiares, quienes no pudieron evitar derramar algunas lágrimas de nostalgia. 

Posteriormente nuestro Secretario General, Xicoténcatl de la Cruz, le entregó una placa conmemorativa donde la Sección 38 la proclama “Nuestro Orgullo, Nuestro Ejemplo”. Así como unas copias del video de la semblanza.

Visiblemente conmovida, pero con gran entusiasmo, la Maestra “Chela”, como popularmente le decían, brindó unas palabras para agradecer a todos los invitados, así como al Profr. Xicoténcatl de la Cruz por organizar un evento de esa índole para resaltar su labor en la docencia.  

Para amenizar el evento, la Rondalla Emociones de Parras, interpretó dos melodías, ambas dedicadas a la festejada. Acto seguido, la Probar. Martha Enriqueta Gómez Rivera, entrañable amiga de la Maestra “Chela”, ofreció un mensaje a quien fuera su compañera desde la primaria, hasta sus tiempos en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila y posteriormente trabajaran juntas en Parras. 

Luego tomó la palabra el Profr. Xicoténcatl de la Cruz, quien agradeció a la maestra cada una de las enseñanzas que le brindó en su etapa de estudiante, además de reconocer su ardua labor en el ámbito sindical y decirle “gracias a usted muchos somos lo que somos”. 

Para finalizar, los asistentes fueron a saludar a la profesora mientras algunos hacían filas, los abrazos y las flores venían acompañados con las felicitaciones.

Becarios nutren y complementan sus conocimientos en Reunión de Trabajo Visión 38

El 26 de septiembre dio inicio la primera reunión de trabajo Becas, Propuestas Pedagógicas Visión 38, en su sexta edición, evento que tiene como principal propósito fortalecer los conocimientos de los docentes coahuilenses, mismos que podrán compartirse con todos los agremiados de la educación.

El evento se efectuó en el Hotel Misión Exprés, de la capital coahuilense, a donde acudieron becarios que actualmente desarrollan proyectos educativos. Dicha reunión fue presidida por el Mtro. Guillermo Vázquez Cardona, secretario de becas, quien llevó la representación del Profr. Xicoténcatl de la Cruz García, Secretario General de la Sección 38 del SNTE, en coordinación con el Profr. Marco Antonio López Cortez y la Profra. María Concepción Lucio, Presidente y Tesorera, respectivamente, de los Talleres Gráficos del Magisterio, quienes participaron activamente.

Así mismo, el Dr. Rubén Barragán Páramo, la Dra. Bárbara Isabel Oyervides González y la Mtra. Nadia Columba Hernández de la Cerda, se encargaron de llevar a cabo las actividades con los becarios, además de brindar asesoría y acompañamiento en sus respectivos proyectos.

En total fueron 11 becarios los que formaron parte de la reunión, estos originarios de los municipios de Monclova, Sabinas, Matamoros y Saltillo, todos trabajando en pro del desarrollo académico del estado.

Una de las primeras actividades que se realizaron en la sexta edición de dicha reunión fue explorar los libros publicados en años anteriores, para luego analizar los aspectos a mejorar y así visualizar y construir un libro mejor elaborado.

También se realizó un foro de experiencias exitosas con profesores, exbecarios y colaboradores que actualmente participan en dicho programa compartiendo sus experiencias al llevar sus obras a diferentes eventos académicos y festivales internacionales como la Feria del Libro en Guadalajara y la FIL de Arteaga. Gracias al Proyecto Pedagógico Becas Visión 38, más de 50 obras han sido publicadas, teniendo gran proyección.

Se realizó también una actividad en la cual se hizo una comparativa del plan educativo 2011 con el programa de la reforma curricular 2016,  para saber cuáles son las consideraciones a integrar en los libros a partir de los cambios aplicados el año pasado.

Las actividades continuaron los días 27 y 28 de septiembre, y se espera que los becarios reanuden la elaboración de sus respectivos libros con una visión fresca gracias a los conocimientos adquiridos en la sexta edición de esta primera reunión de trabajo Becas, Propuestas Pedagogícas Visión 38.