Implementación del Taller "El modelo de calidad de vida, aplicaciones individuales en las organizaciones y en las políticas públicas"
/El día 17 de Mayo de 2016 se llevó acabo el taller "El modelo de calidad de vida, aplicaciones individuales en las organizaciones y en las políticas públicas” impartido por el Dr. Miguel Ángel Verdusco Alonso, catedrático de psicología y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) perteneciente a la Universidad de Salamanca.
El taller tuvo lugar en el auditorio de la Escuela Normal Regional de Especialización (ENRE) en la ciudad de Saltillo, Coahuila, y participaron más de 25 personas, entre ellas alumnos y maestros de la misma Escuela Normal tanto de licenciatura como de maestría, así como catedráticos de los diferentes programas de posgrado, trabajadores de diferentes CAM y USAER, así como personal relacionado con el área de educación especial de distintas partes del estado.
El taller abordó de manera central el concepto de Calidad de Vida, enfocado a personas con alguna discapacidad física o intelectual, aplicado en primaria y secundaria así como en la vida adulta.
El Dr. Verdusco Alonso, habló de la importancia que tiene hoy en día el comprender que la calidad de vida y autodeterminación es mucho más que simplemente una frase trillada, sino que implica que la persona con discapacidad pueda incorporarse a una vida laboral y lograr un mayor nivel de independencia que le permita alcanzar logros personales y profesionales.
Desde preescolar hasta la vida adulta, los asistentes resaltaron el alcance que tiene un tema de actualidad como este, y agradecieron la posibilidad de capacitarse en temas que impactan de manera directa en la enseñanza así como en la práctica profesional y que brindan nuevas herramientas a aquellas personas que interactúan con personas que padecen alguna discapacidad.
Este evento formó parte de las Jornadas de Actualización Docente, evento organizado por la Escuela Normal Regional de Especialización en conjunto con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Coahuila y la Facultad de Psicología de la UADEC.



















